La Ruta del Aceite

LA RUTA DEL ACEITE Y EL OLIVO PONIENTE DE GRANADA



La Ruta del aceite Poniente de Granada nace con el objetivo de vertebrar en torno al apasionantes y desconocido mundo del aceite de oliva virgen extra, todos los recursos turísticos que reúne la comarca en la que se elabora y que pasa por ser una de las zonas con más tradición y saber hacer de toda Andalucía, que ademas cuenta con la Denominación de Origen Protegida para los aceites que produce.

Estamos ante una comarca que ha estado ocupada desde el Paleolítico Inferior hace más de 120.000 años, aunque los restos más númerosos son los del Neolítico hasta la Edad del Bronce (6.000-1000 a. C.), con la aparición de hallazgos arqueológicos en cueva, poblados al aire libre, recintos de fosas, necrópolis megalíticas o abrigos con pinturas rupestres esquemáticas.

De este período destacan Las Peñas de los Gitanos con diversos vestigios, poblados, cuevas, dólmenes. También los megalitos de Tózar o Sierra Martilla en Ventorros de San José (Loja). Los abrigos con pinturas rupestres esquemáticas son muy numerosos en la zona de Loja,  con  Los Tajos de Lillo, y en Moclín en torno al río Velillos, destacando  la Cañada de Corcuela. De la Edad del Cobre destaca el poblado fortificado de Los Tajos de Villavieja en Fuentes de Cesna (Algarinejo) hoy en tierras del embalse de Iznájar.

Sin lugar a dudas tanto, el paisaje, la flora y los restos arqueológicos que engloban las necrópolis megalíticas, poblados, cuevas y abrigos con arte rupestre son un ejemplo de la vida y la muerte en la prehistoria que se pude visitar en familia o con amigos en diversos periodos del año, no siendo el más aconsejado el estival por el poco frescor del campo y exceso calor. 

Son numerosas las huellas del pasado, y los iberos están presentes en nuestra región con la aparición de grandes oppida o poblados fortificados, un ejemplo es el poblado de Los Castillejos en Montefrío. Tras los iberos llegaron los romanos, y sus villa o casas de campo, muy abundantes en la región, eran auténticas casas señoriales donde el dominus o señor ostentaba su riqueza, prueba de ello es la Villa romana de Salar o Salacia, con gran cantidad de mosaicos o la de Tiena Alta (Moclín).

En los paisajes rocosos destacan las tumbas excavadas en la roca entre los años 600-800 halladas en Sierra Martilla, Zagra (Algarbes, Fuente Alta o Atalayuela), Montefrío (Las Peñas de los Gitanos) o las mozárabes de Tozar (Moclín) ya en el siglo XI-XIII. 

El año 711 y la llegada de los musulmanes a la Península, forjarán el territorio que hoy ocupa la Denominación Poniente de Granada hasta la caída de Granada en 1492. Surgirán ciudades como madinat Lawsa (Loja), el castillo de Íllora, al que seguirán  Moclín (siglo XII), Zagra o Montefrío en el siglo XIII. La evolución de la frontera tras las conquistas y avances cristianos de Fernando III el Santo, y la posterior formación del Reino Nazarí de Granada ampliarán el patrimonio militar de la denominación, con castillos fronterizos, torres de alquería y torres atalayas para el control de territorio, tras la conquista de Alcalá la Real en 1341 por Alfonso XI de Castilla. De la cabecera de distrito Loija surgirán personajes relevantes como el polígrafo Ibn al Jatib, o el cadí de Loja Alatar y su hija Moraima esposa del rey chico Boabdil.

La toma de las villas y tierras de la denominación por los Reyes Católicos en 1486, provocarán a lo largo del quinientos cambios en el urbanismo, con la aparición de casas señoriales, pósitos o almacenes de cereal, conventos de órdenes religiosas como la de San Francisco o Santa clara, acompañadas de iglesias majestuosas obras del arquitecto burgalés Diego de Siloé (Loja, Montefrío, Íllora o Moclín).

A lo largo del siglo XVIII-XIX, aparecerán nuevos edificios singulares como la iglesia redonda de Montefrío, copia del Panteón romano de Agripa, y obras civiles como el Palacio de Narváez (Loja) o la casa-palacio de la familia García Valdecasas (Montefrío).

El patrimonio natural es muy rico destacando paisajes como los Infiernos de Loja, las Calderas de arroyo Morales (Algarinejo), arroyo de los Molinos (Montefrío) o el río Velillos con la ruta del Gollizno (Moclín), señas de identidad dignas de recorrer y disfrutar.

No hay que olvidar todo el patrimonio industrial de antiguas almazaras de aceite que empezaron a surgir en el siglo XVIII, pero sobre todo a finales del siglo XIX y mediados del XX, momento en el que se abandonarán los molinos tradicionales y prensas hidráulicas,  apareciendo las cooperativas y el sistema continuo de extracción del aceite. 

 Rafael J. Pedregosa Megías. Montefrío a 10 de febrero 2020



La Asociación de Productores y Transformadores de Aceites del Poniente de Granada, ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para la actuación “Creación de ruta turística en torno al Aceite de Oliva Virgen Extra” y que tiene por objetivo creación de una ruta turística en torno al aceite de oliva virgen extra amparado por la DOP Poniente de Granada, sus olivares y las almazaras que lo elaboran, que integre la oferta gastronómica, paisajística y monumental de los municipios de la comarca del Poniente Granadino. Con ello se persigue introducir la figura del oleoturismo en la misma, creando una nueva oferta para el visitante que enlace el aceite y el mundo del olivo, como principal sector económico de la mayoría de los pueblos de la comarca, con el sector turístico.