Olivar y perspectiva de Género
Diagnóstico de la situación actual de la mujer en el medio rural.
El Ministerio de Agricultura realizó a comienzos de 2010 el que es hasta el momento, el estudio más completo sobre la situación de la mujer en el ámbito rural en nuestro país. Este estudio se realizó sobre una muestra representativa hombres y mujeres residentes en el medio rural con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años. Dentro del mismo se recabó cuantiosa información sobre la situación sociodemográfica, las desigualdades en el mercado laboral, los usos del tiempo y permitió investigar la percepción de la calidad de vida o el posicionamiento frente a actitudes y estereotipos sexistas.
Las principales conclusiones del diagnóstico, se relacionan a continuación:
- El estudio también refleja que el modo de vida rural es percibido como un modo de vida de mayor calidad que el modo de vida urbano, por lo que vivir en el medio rural parece ser una opción elegida por la población y no impuesta por otras condiciones sociales o económicas.
- El mercado laboral del medio rural se caracteriza por una baja tasa de empleo, que se acentúa en el caso de las mujeres, una fuerte presencia de asalariados y una marcada dependencia del sector servicios. Existe diferencias significativas salariales entre hombres y mujeres, estando las mujeres encuadradas en los rangos salariales entre los 400€ y los 1.000€ mientras que los hombres lo hacen entre los 1.001€ y los 1.400€.
- Las mujeres ocupan puestos de personal no cualificado y personal administrativo, mientras que los hombres tienen más presencia en puestos de responsabilidad.
- En ambos sexos el sector servicios ocupa a la mayor parte de la población (52,6%), en este sector se concentran en mayor medida las mujeres (78,5%) que los hombres (41%).
- Las mujeres tienden a ocuparse en empleos tradicionalmente femeninos y los hombres en empleo tradicionalmente masculinos.
- En el medio rural las mujeres suelen se encuadran en puestos asalariados mientras que los hombres aparecen encuadrados en colectivos empresariales.
- Las desigualdades observadas entre mujeres y hombres en el mercado laboral se acentúan al incrementar el grado de ruralidad.
Las mujeres dedican más tiempo a actividades que tienen que ver con el trabajo doméstico y de cuidado, mientras que los hombres dedican más tiempo a las actividades extradomésticas. El incremento del tiempo que las mujeres invierten en tareas de cuidado y trabajo doméstico, los hombres lo invierten en ocio y tiempo libre. Esta distribución desigual de los tiempos de hombres y mujeres origina absentismo doméstico en el caso de los hombres y mayor dificultad para incorporarse al mercado laboral en el caso de las mujeres.
En cuanto a la percepción de la población rural de las infraestructuras y servicios, la mayor parte de las personas entrevistadas cree necesaria una mejora, lo que ayudaría a mejorar su calidad de vida.
Accede al estudio completo, pulsando aquí.
Las diferentes Administraciones ofrecen distintas líneas de apoyo a los proyectos promovidos por mujeres en el medio rural. Aquí se relacionan las más representativas, junto a organizaciones nacionales e internacionales que promueven la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres:
Junta de Andalucía
- Ayudas FEADER 2014-2020
- Creación de empresas para jóvenes agricultoras
- Ayudas a través de los Grupos de Desarrollo Rural
- Ayudas para modernización de industrias agroalimentarias
- Ayudas para proyectos en el ámbito del sector turístico
Gobierno de España
- Instituto andaluz de la mujer
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Igualdad. Instituto de la Mujer
Organismos Internacionales
- F.A.O.
- Unión Europea
- Igualdad de Género – Comisión Europea
- Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer- CEDAW
- ONU
- UN-Women. Entidad de Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
- Mainstreaming de Género en Naciones Unidas (inglés)
- Web de las estadísticas sensibles al género de UNECE (inglés)
- CEPAL – Unidad Mujer y Desarrollo – Comisión Económica para América Latina y Caribe
- ILO/OIT – Oficina para la Igualdad de Género (inglés)
- Programa de Género de la Commonwealth
Agradecimientos:
Entidad asociativa que fomenta la presencia de la mujer en el medio rural y en el sector agrícola dentro de la Cooperativa San Francisco de Asís de Montefrío.